- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Viernes, 16 Mayo 2025 10:37
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 98

*FRONTON LOS VASCOS*
- Carlos Tejedor - Buenos Aires -
...Carlos Tejedor es una localidad de Argentina, cabecera del partido homónimo, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Historia
...Este partido, cuyo nombre evoca al doctor Carlos Tejedor -exgobernador de Buenos Aires, ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Sarmiento y notable jurisconsulto- se creó por ley el 3 de enero de 1905, en la que establecía además que formaría parte de la cuarta sección electoral y en lo judicial "pertenencia al departamento del centro".
...Se declaró cabecera de una colonia agrícola denominada "Don Alberto", de propiedad de Alberto H. Almirón y lindera con terrenos comprendidos en la estación Flora del ex Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, la cual era por entonces el centro poblado más importante de la zona.


...Dicha colonia había sido trazada tiempo antes, con miras a la formación de un futuro pueblo y Almirón hizo reservar en ellas los terrenos necesarios para edificios y lugares públicos, gestionó ante el ferrocarril la apertura de pasos a nivel y mandó construir por su cuenta un edificio para escuela.
...Al crearse el partido en la fecha arriba señalada, el pueblo tomó el nombre definitivo de Carlos Tejedor.

Ubicación
...La ciudad se encuentra en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, accediéndose por la Ruta Nacional 226 y Ruta Provincial 70.
Población
Cuenta con 7152 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un leve incremento del 20% frente a los 5127 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Fue asambleísta Constituyente en 1854. Durante el mencionado año, fue electo Diputado provincial y participó del proyecto de confiscación de los bienes de Rosas. En uno de sus discursos, en 1857, expresó su opinión sobre la tiranía y los tiranos. Su labor como docente universitario fue muy importante.




*FRONTON LOS VASCOS*
…Un templo donde los héroes del deporte pelotari escriben su historia - Cada año, sus paredes presencian la pasión y el sudor de los jugadores que buscan la gloria.

…Aquí, donde pisaron campeones mundiales, se forjan las leyendas. La pelota “la negrita” vuela la más veloz del mundo, los gritos de la multitud retumban en el frontón y el corazón late fuerte.



…Gracias al dedicado mantenimiento y refacciones constantes, esta cancha sigue siendo un escenario de ensueño. Un lugar donde los sueños se hacen realidad y la historia se escribe con cada golpe.



…Su trayectoria anual es una odisea de emociones, un viaje de triunfos y derrotas, de risas y lágrimas. Pero siempre, siempre, con la pasión como protagonista.
…En el corazón del Club Vasco Argentino de Carlos Tejedor, late la pasión de la pelota paleta. Su cancha de Fronton, un santuario donde campeones mundiales han dejado su huella, es testigo del esfuerzo y la dedicación de los jugadores.



…Con cada golpe, la historia se escribe en sus paredes. La trayectoria anual es un relato de sudor, lágrimas y triunfos, donde la unión de la comunidad vasca-argentina se siente vibrante.



…Gracias al amor y cuidado de sus miembros, la cancha sigue siendo un escenario de ensueño, listo para acoger nuevos desafíos y victorias. ¡Viva la pelota paleta y “la negrita”, viva el Club Vasco Argentino!.



…¡Que la pasión por la pelota paleta y el Club Vasco Argentino siga brillando!.



…Gracias Mil “A.A.” por compartir tu talento y creatividad con respecto al Frontón Argentino “LOS VASCOS”. Agradecemos tú inspiración que nos has brindado". El impacto de tu trabajo ha tenido en nosotros, los pelotaris de lama que deseamos conocer a nuestros frontones argentinos, con respecto a la escritura nos ha hecho pensar y sentir como “LA LEYENDA” nos transportó a otro mundo del Ayer y Hoy.
Corresponsal "La Cimbradora.com": Autor ANONIMO, "GRACIAS POR TANTO" !!!
- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Martes, 29 Abril 2025 07:27
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 821

*FRONTÒN CLUB UNIÒN PELOTARI"
*EX FRONTON PIBE COPIOLI*
- Sancti Spiritu – Santa Fe -

Sancti Spiritu (lat. Espíritu Santo recte Sancti Spiritus) es una comuna del departamento General López, en la provincia de Santa Fe, República Argentina. Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 33 (Argentina). Se ubica a 369 km de la ciudad capital de la provincia Santa Fe, a 220 km del tercer aglomerado más importante de Argentina, Rosario (Argentina) y a 49 km de la ciudad de Venado Tuerto (Santa Fe).

…La expresión Sancti Spiritu procede del latín, significa Espíritu Santo y puede hacer referencia a: Sancti Spiritu, la primera población española levantada en el actual territorio argentino. Sancti Spiritu, localidad en el departamento General López de la provincia argentina de Santa Fe.

Sancti Spiritu se encuentra situada a la vera de la ruta provincial N° 33, a 369 km. de la capital provincial.
...La población actual es de aproximadamente 3.400 habitantes y abarca unas 285 hectáreas.

...Sancti Spiritu se encuentra situada a la vera de la ruta provincial N° 33, a 369 km. de la capital provincial. El nombre se remonta a la fundación del fuerte llevada a cabo por Sebastián Gaboto en 1572, en la desembocadura del río Carcarañá en el Paraná. Según los historiadores, consistió en un rancho de paja, protegido con un terraplén con empalizada donde el sacerdote Francisco García -integrante de la expedición-, rezó la primera Misa, en lo que luego fue el territorio argentino. El mismo fue destruido por las avanzadas indígenas pero constituyó la primera fundación poblacional en la provincia de Santa Fe.
La localidad actual nació al noroeste de la estación ferroviaria habilitada en 1889, del Gran Sud de Santa Fe y Córdoba (luego general San Martín) entre Venado Tuerto y Rufino, por iniciativa del arrendatario Guillermo López, quien junto a su hermano Alfredo y algunos vecinos impulsó la reunión del 30 de Septiembre de 1900 realizada en la estación, con la finalidad de crear el pueblo. En poco tiempo el lugar tuvo algunos comercios, pero López tuvo que abandonarlo cuando el campo que arrendaba pasó a Guillermo Saparrow y las tierras fueron adquiridas por Tomás Sastre en 1911. Sastre solicitó la aprobación del trazado urbano para el sector conocido como Pueblo Viejo, en tanto que la señora Gladys de Runciman y Alí y Mohamed Ayub hicieron una similar para la zona llamada Pueblo Nuevo. Esta segunda presentación fue aprobada en 1928 por el gobierno provincial.
En el ámbito educativo funcionan la escuelas primarias Domingo F Sarmiento y General San Martin, la E.M.S.O.P.I Nº 8075 y E.E.M.P.A. Nº 1196 (Adultos) y la escuela de Educación Especial Santa
Germana Cousin y Escuela de Educación Superior EESOPI Nº 8075. Colegio Secundario.
Se encuentran también la biblioteca popular Domingo F Sarmiento, , los clubes Belgrano, Defensores, Instituto Comercial y Sportivo, la terminal de colectivos y un centro de salud provincial.
La población actual es de aproximadamente 3.400 habitantes y abarca unas 285 hectáreas.

...El mismo fue destruido por las avanzadas indígenas pero constituyó la primera fundación poblacional en la provincia de Santa Fe.

...La localidad actual nació al noroeste de la estación ferroviaria habilitada en 1889, del Gran Sud de Santa Fe y Córdoba (luego general San Martín) entre Venado Tuerto y Rufino, por iniciativa del arrendatario Guillermo López, quien junto a su hermano Alfredo y algunos vecinos impulsó la reunión del 30 de Septiembre de 1900 realizada en la estación, con la finalidad de crear el pueblo.

...En poco tiempo el lugar tuvo algunos comercios, pero López tuvo que abandonarlo cuando el campo que arrendaba pasó a Guillermo Saparrow y las tierras fueron adquiridas por Tomás Sastre en 1911.
...El nombre de Sancti Spiritu rememora el fuerte fundado por Sebastian Caboto en 1527 en la desembocadura del Rio Carcarana en el Parana y que fue destruido por los indios. Fue la primera fundacion que se establecio en la provincia de Santa Fe.

La localidad naciò alrededor de la estaciòn gracias a la iniciativa de Guillermo Lopez y otros chacareros de la zona.
En 1889 el FCBAR habilito la estaciòn ubicada entre Venado Tuerto y Rufino.
Las 285 hectàreas donde esta la localidad, al noroeste de la estacion, fueron de Tomas Sastre. Este pidio la aprobacion del trazado urbano para el sector conocido como Pueblo Viejo. Gladys de Runciman hizo una presentacion similar para la zona llamada Pueblo Nuevo. El gobierno aprobo el Pueblo Nuevo en 1928. Esto ocurrio con posterioridad a la creacion de la comuna, establecida el 8 de mayo de 1924.
El casco urbano incluye la iglesia Santa Teresita del Nino Jesus, la biblioteca popular Domingo F Sarmiento, las escuelas primarias Domingo F Sarmiento y General San Martin, los clubes Belgrano, Defensores, Instituto Comercial y Sportivo, la terminal de omnibus y un centro de salud provincial.
La poblacion actual es de aproximadamente 3.400 habitantes.
...Sastre solicitó la aprobación del trazado urbano para el sector conocido como Pueblo Viejo, en tanto que la señora Gladys de Runciman y Alí y Mohamed Ayub hicieron una similar para la zona llamada Pueblo Nuevo. Esta segunda presentación fue aprobada en 1928 por el gobierno provincial.

*FRONTON PIBE COPOLI*
- Club Union Pelotari - Santic Spiritu - Santa Fe -
´…Los jaharros de las paredes del Frontòn Copioli sonrìen de alegrìa, golpe de espàtulas rascaron las amarillentas pinturas remarcadas de làtex de “la negrita”,…Los pàjaros de la cancha rebozan de alegrìa, “volveràn esas engullentas migas”, ya sus puertas del bolichòn no estaràn rebosando de W40, su rechinar desaperecerà porquè ella ya no existe, …Pikino volverà a tomar el tanteador y bozarrear el resultado.

…Las viejas tribunas del costado y el fondo ya no persisten, al igual que el Bar, las hojarascas son tenues el podado a llegado, mientras se olfatea aquel viejo humo de asado de Hugo Volpini.

...La cancha se cerro definitivamente en el 2012,no es la ùnica de nuestra localidad, tambièn poseemos un coqueto *trinquete",...Quedò olvidada pero,...Ella constantemente perteneciò a dueños particulares, por ello estuvo abierta y cerrada por ciclos anuales, hasta llegar al ùltimo cierre,...Alli dònde nos reunimos un grupo homogèneo de pelotaris y decidimos recomponerla con el aval de sus nuevos dueños, y es alli donde nace nuestro Club Uniòn Pelotari de Santic Spiritu,...Retornàndola a la palestra de juego zonales y Elite en el año 2021.
...Se que les interesa saber de nuestra màxima estrella, lo cual valiò calificar la cancha con su nombre,..."EL PIBE DE SANTIC SPIRITU", reconocido como "el pibe" COPIOLI, nacido el 01/07/1910, jugador nacional que brillò en las canchas abiertas enfrentando a los màximos pelotaris del momento,.."El Manco" TEODELINA, Lecumberri, Mena, Aaròn Sehter, Hnos. Walter, "el pibe" Colonia Baròn (Rulito), etc, etc,etc.
...Luego de enviudar COPOLI se fue de la localidad, pero sabia volver para jugar y visitar sus amigos y su vieja cancha,..Falleciò en 1986.
..Ella es nuestra historia pelotari,...Ahora de mantener la llama viva en el reducto dependerá totalmente de los socios y de su compromiso para que subsista en el tiempo.

Sancti Spiritu – Santa Fe, su cultura, su idiosincrasia y sus miles de vecinos, lugares, bares y edificios históricos tan característicos, sobre todo, la cancha del PIBE COPIOLI, hoy boom de remodelación de este edificio histórico: desde El Reducto, que ya hoy lleva el nombre de,....

"CLUB UNIÒN PELOTARI"
...Esta cancha de paleta era privada , fue vendida y quienes compraron van a remodelar y usar el salón donde estaba el boliche y quedaba la cancha atrás. Aprovechando que no se usaría armamos una grupo de amigos y pedimos reactivar la cancha de paleta y la respuesta fue que creáramos un club que por el momento la tendremos en forma verbal por 5 años.Nos juntamos un grupo de pelotaris del pueblo y así nace
....Ahora a trabajar y empezamos a ponerla en condiciones para comenzar a jugar. Vamos lento pero dando pasos firmes en el arreglo de la cancha, pero lo más importante es que se creó el Club para que pueda funcionar como tal!!!! Muchas gracias a todas las personas que están colaborando para esta realidad!!!! Reflotar lo que fue la Cancha de Paleta “ Pibe Copioli” hoy Club Unión Pelotari !!!
....Otras, por necesidades edilicias, y otras para atraer a más pelotaris y posibles “DESAFÌOS ELITE”. Es una realidad que el mantenimiento de estos reductos es súper necesario y más aún, post pandemia.
….Actualmente, somos un grupo loca que deseamos reconstruir, y resurguirlo a la vida de pasiòn de “la negrita”, nos decìa Franco Egan, esta tendencia está sucediendo en la ARGENTINA, y mas de el apoyo total y continuo de “LA Cimbradora”, como tu dices la de LOS PELOTARIS LIBRES, siendo uno de los reductos históricos en la historia Argentina, por ejemplo. Por otro lado, a nivel internacional, hay un sinfín de proyectos junto con la remodelación, y para nuestra reinauguraciòn tenemos pensado realizar un “DESAFIO ELITE” y completar el resto, con Desafìos Zonales.
…El denominador común es que todos estos espacios tienen características arquitectónicas formales y espaciales que lo destacan y es por eso que, sus remodelaciones, son estrictas y bajo distintas normas previamente definidas para cada lugar.

…En toda obra de actualización de reductos históricos existe un compromiso entre satisfacer las necesidades de servicios que se pretenden de la obra resultante y mantener los rasgos arquitectónicos de la arquitectura y artes vigentes al momento de la reconstrucción. Armonizar ambos requerimientos requiere un gran trabajo de colaboración entre pelotaris y especialistas en conservacionismo histórico que deben aportar las nuevas soluciones técnicas igualmente requeridas”.

Crònica: Franco Egan
Las tribunas del costado y atrás las sacaron...Rogelio !!!




- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Domingo, 20 Abril 2025 07:27
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 145
*FRONTON SAVOIA*
- Guaymallen - Mendoza -
…Situado a unos 4 km del Museo Histórico General San Martín, el hotel de 3 estrellas Hotel Savoia Mendoza Guaymallén dispone de vistas al lago.

...Además, encontrarás WiFi en toda la propiedad en este hotel. El hotel se encuentra a 15 km del aeropuerto Mendoza y a unos 3 km de atractivos culturales como el Museo del Área Fundacional. El lugar está a unos 3 km de del Canon del Atuel en Guaymallén. Este hotel está situado a una distancia moderada de la Plaza San Martín, mientras que la estación de autobuses Control Grupo 500 está aproximadamente a 10 minutos andando del hotel.

...Hotel SAVOIA (ex Ejército de los Andes): Símbolo indiscutido del hotelería mendocino, fue construido por la familia CARTELLONE, e inaugurado el 10 de diciembre de 1977 con el nombre de “EJÉRCITO DE LOS ANDES”. En un principio perteneció a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), hasta que años más tarde se transformó en SAVOIA.

…En la década de los 90, fue adquirido y dirigido por la familia SALVUCCI, dueña de una empresa dedicada a la hotelería y gastronomía, con trayectoria desde 1941. Es importante destacar que en sus años de trabajo tenaz, ha sorteado crisis y diversos vaivenes económicos, sin dejar de apostar por el país y Mendoza.


…Un valor importante de la empresa es la hospitalidad, traducida en el esmero y la dedicación al cliente, gracias al preciado capital humano de la misma.

...En sus confortables instalaciones, este hotel de estilo colonial español ofrece a turistas y al público en general cómodas habitaciones, salón de fiesta, piscina, pistas deportivas y restaurante.
*FRONTON ARGENTINO SAVOIA*

…Y ella espera en silencio, tapada por las hojarascas, y solo que algunos “guerreros” mendocinos lleven sus paletas y la infaltable “la negrita” para REINAUGURAR EL REDUCTO. Ya surgirá el trabajo en equipo y cooperación:

...El espíritu deportivo pelotari ético, que fomentará el trabajo en equipo y la cooperación entre los deportistas de “la negrita” para recuperar este TEMPLO DORMIDO.

…Quizás el antiguo dios MORFEO se encargará de inducir los sueños de quienes duermen en sus paletas y adoptará una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos del juego centenario pelotari, permitiendo a los mortales glorificarse por un momento de las maquinaciones del juego, y los jaharros de sus muros pelotaris.
…El espíritu deportivo de “la negrita” enseñará a los nuevos estudiantes pelotaris la importancia de respetar a sus oponentes, árbitros y compañeros.

...Fomentar el juego limpio, la honestidad y la integridad, inculcando valores que trascienden el ámbito deportivo y se extienden a su vida cotidiana, que a su vez formarán futura escuelita SAVOIA.


…Por ello la importancia de apoyar a los compañeros de equipo en la reconstrucción del Frontón Argentino SAVOIA, comunicándose de manera efectiva y trabajar juntos hacia un objetivo común.


…Nos comunicara nuestro “Corresponsal” Ticiano Sileoni Guarnieri, pertenece al Hotel SAVOIA (antes se llamaba 'Hotel Ejército de Los Andes').


...Tal vez, en el transcurso de este año, podamos compartir la noticia de que la cancha se encuentra disponible para jugar. Igualmente, nos alegra poder compartir las imágenes de la cancha, aquí le envío fotos y video, de la cancha ubicada en el departamento de Guaymallén (Mendoza).
...Un cordial saludo a “La Cimbradora.com”...
Corresponsal “La Cimbradora.com”: Ticiano Sileoni Guarnieri

- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Miércoles, 09 Abril 2025 10:46
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 168
*CAYO FRONTON LAZZARINO*
- Lazzarino - Santa Fe -
…El frontón argentino de LAZZARINO un símbolo de la guerra por “la negrita” en el departamento de general López, acaba de recibir “un tiro” en su ala corta de la derecha.
*ANTES*

…Asimismo se había presentado en sociedad como él se puso en funcionamiento en la Argentina, y en la provincia de Santa Fe después de buen tiempo de letargo, con este nuevo sello las preguntas sobre el significado de su actual remodelación que nadie hizo en muchísimo tiempo, reaparecieron casi de inmediato “los guerreros” amantes del frontón.

…Un escenario dominado por “la negrita”, por las perspectivas que ofrece y por el papel cada vez más activo de los usuarios que le hacían tomar al frontón, logrando desplazar y convertir casi en una especie en extinción.

…El pueblo y colonia fue fundado a fines del siglo XIX por Félix Lazzarino, elevado al rango de pueblo en 1900 y cuenta con comisión de fomento desde 1902.
*EL DERRUMBE*
…“Pepe” HERRERO – su líder - con los ojos puesto en mira de reanimar nuevamente la devoción por “la negrita” en su localidad.

…“Estamos muy angustiados porque acá se puso mucho el lomo todo el día para laburar y ver como en nada, en un ratito de madrugada te arrasa la cancha, es extremadamente triste. Te genera mucha impotencia, angustia y estamos muy mal por eso. Pero habrá que secarse las lágrimas y empezar a laburar de nuevo”,…Y conectarnos con Elìas AYUB el intendente de LAZZARINO.


…"Hay que destacar la predisposición de los que regresarán, o los nuevos niños/as que pestañearan el aire pelotari Lazzarinense, y será un día de éxito inolvidable en conjunto para que nuestros deportistas pelotaris pueblerinos o zonales puedan volver a corretear detrás de “la negrita”.


…De esta manera el gentío y los chicos no solo podrán disfrutar e complejo municipal con la pileta, parrillas, camping, y si la cancha de Pelota a Paleta, volviendo a diputar TORNEOS, con los muchachos de Amenàbar, Rosales, Levalle, Santic Spiritu, Rufino, Gral. Villegas, Laboulaye.


…Y porque no, un día tener con nosotros la página internacional “La Cimbradora” armando un SUPER TORNEO, de disímiles categoría premiando con sus “lujosos” y únicos TROFEOS MUNDIALES, entregándolos de par de nuestro intendente Elías AYUB.
…Es sólo una pared corta de 8 metros...!!!
“Pepe” HERRERO
…Que la antorcha pelotari no se apague, los “guerreros” de “la negrita” están listos para volver a encenderla inmediatamente. En el caso de que todas las llamas de reserva fallen, el protocolo pelotari de frontón ordenará traer una nueva llama desde el pasado de nuestros 150 años de pasión.

..."PEPE"; A mi ver deberian abrir una cuenta en el banco,para poder recibir donaciones de pelotaris, nosotros de "La Cimbradora", le haremos un TORNEO, poniendo de nuestra parte TODA LA PREMIACION, y FILMACION INTERNACIONAL !!! TOTALMENTE GRATUITA", a cargo del NUMBER ONE de la transmision SUDAMERICANA ,..Ramon "Tuc Tc" MOLINA...

- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Sábado, 14 Diciembre 2024 13:14
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 302
*LA LEYENDA DE MI CANCHA*
- Frontòn "Las Margaritas -
- Hereford - Buenos Aires -
…En el año 1923, un grupo de apasionados deportistas dio vida a una tradición que con el tiempo se convertiría en una leyenda viva, que late en el corazón de los amantes del deporte.

…La Pelota a Paleta, un deporte que combina habilidad, estrategia, pasión y destreza, ha sido testigo de la grandeza de sus héroes, ha forjado una historia que trasciende generaciones y ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. Con 101 años de historia de la cancha “LAS MARGARITAS”, la Pelota a Paleta sigue siendo un símbolo de la pasión y el espíritu deportivo que nos une a todos, un faro que ilumina el camino de los que vienen y un tributo a los que han hecho posible esta leyenda.".

…El Baúl de los recuerdos de “Tres Algarrobos” - *Club las Margaritas*, un frontón en el Campo: Su fundación fue en el año 1923.esta morada fue un punto de encuentro de los primeros colonos que se aventuraron en la zona de Hereford.

Laura Azcarate
…Si habré escuchado a mi papá(El Vasco o Nito), y mi tío Negro hablar con tanto amor y pasión por el club “La Margarita”,…Donde no sólo jugaron a la paleta ellos sino también mi abuelo Antonio,quien lo hacía con la mano y creo,fue uno de los fundadores.Y ni que hablar de las anécdotas de los bailes!!Un beso al cielo a todos los que fueron parte de esa generación!!. Sabían ir los Morán, los Vascos Ascarate, los Garsias , Los Marcos , los Gagos y muchos más, hermosos Recuerdos
Maria Fernanda Barroso
…Tambien estuve por ahi de chica con mi papa Luis Barroso y mi mama Alcira. Muchos amigos cercanos del paraje Hereford.Que vida habia en el campo en esos tiempos. Y los equipos de futbol de las estancias, y los bailes. Que recuerdos maravillosos.
"negro" Orozco
….En el año 1923,…Sus viejas paredes han visto el nacimiento de leyendas, han escuchado el eco de las pelotitas negras que golpearon su jaharro del frontis, y han sentido el calor de la pasión y el espíritu deportivo que nos une a todos. Con 101 años de historia, la Pelota a Paleta sigue siendo un símbolo de la tradición, la excelencia y la nostalgia que nos hace recordar a nuestros héroes y a nuestros momentos más brillantes.
…Les prometo el video para completar la nota, y colocarlo en la Pàgina Internacional “La Cimbradora”,..La Pàgina del Pueblo Pelotari Argentino,…¡Un abrazo lleno de energía positiva y pelotitas negras!...
…¡Que la magia de la Pelota a Paleta y "la negrita",...Los acompañe siempre!.
Corresponsal: Abel “negro” OROZCO

------------------------
- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Jueves, 14 Noviembre 2024 08:30
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 2199
*PLAGIO - INMORAL*
- Federacion Bonarense de Pelota Paleta -
...Los actos inmorales son aquellos que se oponen a las normas, creencias y valores establecidos en el código moral que rige la conducta de un determinado grupo social. ... Es por ello que la sociedad, en aras de hacer respetar el código moral, culpabiliza y margina a las personas que realizan actos inmorales.

PLAGIO: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original, caso estatuilla “MANCO TEODELINA” creación del DIARIO TEXTUAL “la cimbradora”.

…Así pues, una persona, o grupo de persona, o institución comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye “una idea”, un párrafo, una frase ajena, una fotografía o “la obra completa”.
Esto constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales.

…INMORAL, es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquél o aquello que se opone a la moral. La moral, por su parte, está formada por el conjunto de los valores, las costumbres, las creencias y las normas de una persona o de una comunidad.

…INMORALES ADULTOS FEDERATIVOS: A ustedes me dirijo Federación Bonaerense, por lo tanto les indico, lo realizado por vosotros sobrepasan los límites de las Buenas Costumbres o de las acciones que son consideradas como correctas. Se espera que las personas respeten una especie de guía de convivencia pelotari “NACIONAL” y una actuación que esté regida por la moral: cuando se apartan de sus postulados, incurren en comportamientos inmorales.

..Paso a explicar, vosotros han premiado a jóvenes de vuestra federación con premios que corresponden a nuestra página web “la cimbradora”,…Reconocidos por el PUEBLO ARGENTINO PELOTARI, como “LOS MANCOS TEODELINA”, esta estatuilla fue creada por el señor Rogelio GANCEDO (2008 acompaño foto, cuando estaba de Presidente de Federación Pampeana de Pelota, y entregaba 86 estatuillas “MANCOS TEODELINA” a finalizar el año, similitud ORO – PLATA – BRONCE), director de nuestra página.
...Y vosotros con enorme DESCARO, lo entregaron como premios en una de vuestras fechas del TORNEO OFICIAL 2019 – CATEGORÍA JUVENILES, el cual figuran en segundo puesto, y Fabián FULCO (sin saber esto declaro totalmente su inocencia) posteó en face,…..
Fabian Fulco: está con Laureano Fulco y 5 personas más.
15 de octubre a las 9:40 ·
....Dicen que la vida se va haciendo de sueños por cumplir........en este recorrido de fotos desde sus comienzos hace ya nada menos que 7 años, se fue construyendo un sueño que parecio utopico muchas veces pero que finalmente y sin no pocos esfuerzos pudimos cumplir..........JUGAR JUNTOS UN ARGENTINO !!!........ parece poco, pero para mi en particular como padre , me hace sentir que cumpli una parte del recorrido de enseñanaza en una etapa de sus vidas donde no es facil mantener en pie y mucho menos cumplir un sueño ......... Hoy me doy por hecho y ahora el futuro es todo de ustedes, ...........

LA MORAL: La que vosotros no poseen (Federacion Bonaerense): En ningún momento desde nuestra página y mi persona autorizamos entregar nuestras estatuillas a vuestra federación, No es defensa decir que fue el club, ya que dicho presidente del mismo es “vocal” en vuestra federación, Señor: Martìn BUTTI (es JUEZ),...Presidente del CLUB PROGRESO de Trenque Lauquen, y el portador de las estatuillas recibidas por Federacion Bonaerense (Rodriguez - Walter Larregle).
Juan Carlos Trigo Pelota Paleta
...Si quieren la historia . Lo impusieron apenas me fui los que me lo reclamaban siempre, y yo no lo permitía . Igual que achicar la cantidad de provincias en los Campeonatos Argentinos de primera . Sus nombres Humberto Olmos y Ernesto Crespo.

CONJUNTO DE VALORES: No lo poseen, ya que para realizar la construcción de esta estatuilla, cual hemos comparado de acuerdo a medición fotográfica es la misma,…Se debe realizar un molde el cual es un costo altísimo, y por entregar 4 o 6 estatuillas no correspondería el gasto (tal cual se ve en foto de los chicos que poseen en manos).
LAS COSTUMBRES: De lo lógico sería ello, a no ser que “hijos” de algunos cercanos a dirigentes, que han competido antiguamente en la Federación Pampeana de Pelota obteniendo estas estatuillas “MANCOS TEODELINA”,…Y sus mayores tuvieron “LA IDEOTA” para colocarlos en palestra de premiación (para evitar gastos y quedar espectacular” acompaño imagen),…Proporcionando una “REPINTADA” de color metálico a dichas “estatuillas” y cambiándoles el “TROQUEL” de premiación que ahora expresa “ PROGRESO T.LAUQUEN – JUVENILES 2019 – 2° PUESTO”

LAS CREENCIAS: La estatuilla “MANCO TEODELINA”, es un tipo de “creación” a nuestro ídolo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad pelotaris que saben que las estatuillas “MANCO TEODELINA” y “GABRIEL MARTIREN” son de absoluta creación del DIARIO TEXTUAL “la cimbradora” (esto lo diferencia de ideologías y otros tipos de creencias). La mayor parte o una gran cantidad de individuos de la comunidad han escuchado o conoce de dicha veracidad a lo LARGO y ANCHO del PAÍS.
*AQUÍ EL PLAGIO*

NORMAS DE COMUNIDAD: Con el “DOLOR en EL ALMA”, les puedo indicar que esta “gente” no “Respeta el trabajo de los profesionales”. Son una comunidad de propietarios “así se creen”, así a lo mersa, a lo guapo, o el “a mí no me importa”,..DESTRUYAMOS AL QUE SUMA”.
..-Les puedo decir que es la misma gente que destruyó el exitosísimo “SUDOESTE BONAERENSE” ,..Los mismos que nos dejaron “pintados” a nivel mundial,..Y esta “gente” está metida en nuestro ENTE NACIONAL,..Y hoy en día persiguen y tratan de destruir en *PELOTA DAMAS LATINAS”, introduciendo “puntales negativos” en cada uno de “NUESTROS TORNEOS”,..Pero siempre amparados de “la oscuridad” debido a su “cobardía”. No poseen análisis dónde deben basar en la objetividad de su trabajo, no en la subjetividad de la empatía.
..Ustedes saben que no soy de “enviar” estos MALOS y DUROS MENSAJES,..Pero esta me supera y realmente me cansa,..No son GENTE de PELOTA por este DIARIO TEXTUAL,…Estos cultivan sus relaciones personales. Considerar que todo termina en las cuatro paredes de su propiedad privada. Viven en una comunidad de propietarios, donde implica desarrollar una serie de relaciones personales basadas en la cordialidad y la afabilidad en aras del bien común de los propios.
..PERDÓN AMADOS PELOTARIS, DISCULPAS POR MI ENOJO,..Y ME DECIDÍ A REALIZARLO,..”NO SON BUENA PELOTA”…
P/d. Pido enormes disculpas para los chicos que obtuvieron “LA PREMIACIÓN TEODELINA”,..Ellos verdaderamente no se sabía de que se trata..,..Y al padre que con mucho orgullo llevo los premios y proyecto su imagen,..MIS MÁS SINCERAS DISCULPAS.
…Pero reservamos la acción a DERECHOS LEGALES, e iniciar la respectiva formalidad jurídica, en el "INTI", donde ambos están registrados internacionalmente,.
…POR EL DEPORTE,..Y LAS BUENAS COSTUMBRES…






- Detalles
-
Categoría: HISTORIAS
-
Publicado: Miércoles, 21 Agosto 2024 09:29
-
Escrito por Rogelio
-
Visto: 1678
*EL MAESTRO ROSS*
- El mejor de Todos Los Tiempos -
El reconocimiento puede ser una de las cosas más lindas que logre recibir un deportista, ya sea cuando produce una buena jugada, si los gestos técnicos son interesantes o si el carácter está relacionado a un perfil alto. También la sencillez y la humildad pueden ser factores dignos de un halago. Éste último es el caso de Eduardo Ross, pelotari argentino que fue campeón mundial en tres ocasiones como jugador y una como entrenador, que en su repisa tiene la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y que hace no mucho tiempo circula en las librerías su biografía. Él, el mejor jugador de todos los tiempos de la pelota paleta, camina como uno más las calles de la ciudad de Buenos Aires y las de su pueblo natal, Chacabuco.

...Eduardo nació el 27 de octubre de 1960 en Chacabuco, a 206 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hijo de Lucía Rossetti y Reynaldo El Inglés Ross, es el tercero de seis hermanos (Liliana, Ramón, Eduardo, Roberto, Guillermo y Patricia). Con seis años, ya peloteaba en el trinquete del Circulo Obrero de Chacabuco. “Mi viejo antes era un jugador de fútbol apasionado, pero se le rompieron las rodillas y por no operarse empezó a jugar a la paleta. Él nos llevaba a nosotros (Eduardo y Ramón, su hermano) a todos los torneos, a todos lados. Era nuestro técnico hasta el día que falleció hace diez años. Nunca pudo viajar a los Mundiales, pero en los Torneos Argentinos siempre nos guiaba”, recordó a su padre cuando eran alrededor de las 15:30 de un miércoles de agosto y pasaba por la fábrica de paletas Vasquito en Boyacá y Méndez de Andes, esquina del barrio de Flores, para dejar unas copias de su biografía que escribieron los hermanos Jorge y Eduardo Barraza, titulada El Mago de la Paleta.

Foto: Libro “El Mago de la Paleta”.
Los primeros años de Ross respirando el aire porteño fueron parte de lo que los diarios y el ambiente del deporte llamaban Los Pibes de Chacabuco y jugaba para Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires mientras cumplía con su servicio militar obligatorio en Campo de Mayo, en el momento en el que el país sufría el Proceso de Reorganización Nacional al mando del general Jorge Rafael Videla. “Tenía la salida diaria para ir a jugar a GEBA mientras hacía la colimba. Una vez que empecé a jugar, ya me quedé acá. Me costaba mucho adaptarme a la ciudad, pero ya a los tres años no me quise ir más”, contó el chacabuquense.
....El paso por Campo de Mayo no fue uno más en la vida de Ross. Le tocó servir en los años más duros y sangrientos de la historia argentina y en medio de ello, convivió con el dolor de tener una hermana desaparecida. Liliana Ross fue “chupada” por los militares en la ciudad de La Plata el 10 de diciembre de 1976, cuando estaba embarazada de un par de mellizos, y fue asesinada en febrero de 1977. Los restos que fueron identificados en 2011 descansan en Chacabuco, pero mientras tanto, allá por 1979, ni Eduardo ni su familia sabían del paradero de la más grande de los hermanos Ross. “El ambiente era malísimo. Fue muy feo estar ahí porque al tener un familiar desaparecido, estaba también perseguido. Un día pregunté por mi hermana a un militar y me respondió: ‘están todos muertos’. Le quería pegar un piñón en el ojo, lo quería matar”, remarcó.
...Eduardo no jugaba solo, tenía una pareja de lujo cada vez que salía a un trinquete. Se trata de Ramón Ross, su hermano mayor, con quien supieron hacerse fuertes en cualquier cancha del mundo. Llegaron a Buenos Aires como aquellos Pibes de Chacabuco y con el pasar del tiempo, en los diarios ya se hablaba de los hermanos Ross, que también tenían su superclásico en los torneos nacionales: el otro gran dúo de aquellos años formado por Gerardo Romano y Juan Miró. Los chacabuquenses hicieron pareja cuando representaron al Club y Biblioteca Mariano Moreno: jugaron 32 campeonatos a lo largo de su paso por el club, de los cuales fueron ganadores en 29. “Esos tres torneos que perdimos nos volvimos separados. Yo en auto y él en tren, nos peleábamos. Menos mal que ganábamos seguido, je. Siempre discutís con tu hermano, pero en la cancha nos entendíamos bárbaro”, recordó Eduardo. Bien que se comprendían en el trinquete, ya que juntos fueron campeones en Ferro, nada más y nada menos que campeones mundiales tres veces con la Selección argentina y obtuvieron la medalla de oro en Barcelona 1992. “Ramón era un jugador muy serio y responsable. Mi forma de jugar se basa más en arriesgar haciendo jugadas complicadas. Él jugaba para mí, yo ganaba cuatro puntos seguidos y si el siguiente no, me cagaba a pedos porque quería que ganara todos. Él no jugaba para que lo aplaudan, lo hacía para los dos”, destacó Eduardo de la pareja más floreada de la pelota paleta argentina.

Foto: Libro “El Mago de la Paleta”.
“Los primeros torneos son los que más me chocaron. El Campeonato Mundial en México fue muy lindo, mismo que el primer nacional que gané en Catamarca. En ese momento, para mí era algo imposible porque yo recién arrancaba. Salí campeón de la provincia de Buenos Aires a los 14 años y después, en 1978, perdí la final del Torneo Argentino y me quedó la espina clavada, y al fin en el ’79 fui campeón. Ya después de ahí, gané once más. Siempre digo que ganar es bueno, pero hay que saber mantenerse”, señaló Eduardo. El pelotari consiguió de forma consecutiva los Campeonatos Argentinos de 1979, 1980, 1981, 1982 y 1983, los últimos dos con Ramón. Además, se consagró campeón Mundial en México 1982 en las especialidades de paleta cuero y paleta goma, ambas en trinquete.

...“Es medio difícil explicar quién es Eduardo Ross. De los que vi yo, fue uno de los tres o cuatro mejores delanteros por el juego, la explosividad y por lo ganador. Afuera de la cancha es un buen tipo, que eso arma un combo grande”, describío Rodolfo Titi Bazán, expelotari quien ha enfrentado en determinadas ocasiones a Ross, excepto un torneo que han jugado juntos y lo ganaron. “Hablar sobre él no sólo le viene bien a Eduardo, sino que también a la pelota paleta”, acotó. Ross no sólo deslumbraba a los propios, sino que también era un competidor muy complejo para sus rivales y es así como lo recuerda uno de ellos.
...En Ferro Carril Oeste jugó de 1983 a 1993 y fue campeón Metropolitano en todos esos años: once primeros puestos de once torneos disputados. Sin dudas, el club de Caballito fue su parada más larga en su extensa carrera. Hincha de Boca, confesó haber sido simpatizante del Verdolaga por aquellos tiempos, pero una vez fue a ver a Ferro frente al Xeneize en la década del ’80 y ante un gol del equipo local, se sintió más atraído por el azul y amarillo y se fue del estadio Ricardo Etcheverri. El club de Avellaneda y Martín de Gainza tiene el nombre del chacabuquense inmortalizado en el trinquete del club. Ferro no sólo gozaba de tener al mejor jugador de esta disciplina, sino que vivía uno de sus mejores momentos institucionales por aquella década de 1980: en el fútbol profesional obtuvo sus primeras estrellas con el Metro 1982 y el Nacional 1984; en básquet, vóley y handball también era el vigente campeón; Modesto Tito Vázquez, excapitán de Argentina en Copa Davis, entrenaba a los jugadores de tenis del club y contaba con 47.000 socios, entre otras.

Foto: Póster de El Gráfico de 1984.
El 18 de agosto de 2019 salió a la venta Eduardo Ross: El Mago de la Paleta, libro que cuenta a la perfección cada detalle de su vida. Los autores Jorge y Eduardo Barraza detallan en la contratapa la historia de Ross como “un capítulo insoslayable en la historia de la paleta”. El gran protagonista de la obra explicó que mucha gente le proponía la idea de hacer una biografía, pero se considera tímido para este tipo de cosas. “Todavía me siento medio confundido. Me siento raro con el libro en la mano”, agregó. En una de las páginas aparece una foto de un cuadro homenaje hacia él con el grabado que dice ‘Al mejor de todos los tiempos’, cuya descripción no es del agrado de Eduardo Ross: “Que no me digan que soy el mejor antes de entrar a jugar porque me pongo nervioso. Siento que te obligan a destacarte y no me gusta. Hay gente que sí, pero yo lo sufro. Que me digan ‘el Maradona’ me arruina la cabeza”. Actualmente sigue jugando para el Club Atlético Pilar, aunque la idea del campeón mundial es competir menos y disfrutar más, y señala que el físico lo desconoce un poco y hoy se considera un ‘Renault 12 con gomas lisas’ que tiene 400 mil kilómetros.
...Desde hace unos años Ross es el entrenador de la Selección nacional. Él convoca a los jugadores que van a representar al país y los lleva a competir a los Mundiales. En 2018 fue campeón del mundo como entrenador de los hermanos Facundo y Santiago Andreasen en Barcelona: “Fue muy lindo porque aparte fue en la misma cancha que gané la medalla dorada en Barcelona 1992”, declaró. Además, viene de ganar la presea de oro también en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con la misma pareja, que también pintan que van a ser leyendas de la paleta. El más chico de los hermanos, Facundo, considera a Eduardo como la persona que cambió al deporte con el efecto con el que le pega a la pelota y que es la máxima figura. Además, Andreasen destacó la personalidad del Mago: “No se conoce ningún pueblo en el que se hable mal de él, todos lo quieren. Es muy sociable y carismático, se acuerda de todos los nombres de todas las personas que conoce. Es muy confianzudo y logra tener amistades por todo el país, y eso es mayormente lo que más rescato de él. Es único y lo que fue como jugador es un plus para su personalidad”. “Es increíble tenerlo de entrenador y escuchar todo lo que entiende de la paleta. Capaz que él no es de hablar mucho, pero sí que es muy motivador y te describe cómo jugar el partido en una oración. Encuentra las debilidades de cada rival con tan sólo verlos pelotear y eso no lo hace cualquiera, sólo Eduardo. Fue un sueño para mí tenerlo como técnico”, agregó Facundo.

...Eduardo Ross nació en Chacabuco el 27 de octubre de 1960, justo tres días antes de que en el Policlínico Evita de Lanús naciera Diego Armando Maradona. Ni sus vidas ni el deporte los une, solamente el amor a Boca y la trascendencia en lo suyo. El Mago se cansó de ganar Torneos Argentinos y Metropolitanos y fue campeón del mundo en México 1982 en paleta cuero y paleta goma en trinquete, como también en La Habana 1990 y en San Juan de Luz 1994, ambos en paleta goma, oro olímpico en Barcelona 1992 -a pesar de haber sido deporte de exhibición- y también obtuvo el mismo color de medalla en los Panamericanos de La Habana 1991. Como si fuera poco, fue reconocido en los Premios Olimpia de Plata en los años 1981, 1983, 1987 y 1994 y obtuvo el Premio Konex de Platino en 1990. No será tan conocida o tan divulgada su historia o la pelota paleta, pero sin dudas Argentina tuvo y tiene al mejor de toda la historia. Así lo considera la gente del ambiente y del deporte, y es uno más, con muchas menos cámaras que El Diego, Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Luciana Aymar y demás, pero tan importante como ellos.
Corresponsal: Nicolás La Rocca
---------------------------------------